¿Tu notebook tarda minutos en encender? ¿Los programas se abren como si fueran en cámara lenta? El upgrade de SSD en notebook es la mejora más impactante que podés hacerle a tu equipo. No es exageración: es la diferencia entre usar una computadora del 2010 y una del 2025.
- Por qué hacer un upgrade de SSD en tu notebook
- Tipos de SSD para notebooks: ¿Cuál necesita el tuyo?
- SSD SATA 2.5″ (El más común)
- SSD M.2 SATA
- SSD M.2 NVMe (El más rápido)
- Tabla comparativa de tipos de SSD
- Cómo saber qué tipo de SSD acepta tu notebook
- Qué necesitás antes de empezar el upgrade
- Paso a paso: Cómo instalar un SSD en tu notebook
- Paso 1: Verificar compatibilidad y preparar el entorno
- Paso 2: Clonar tu disco actual al SSD nuevo
- Paso 3: Desmontaje de la notebook
- Paso 4: Instalación física del SSD nuevo
- Paso 5: Cerrar la notebook y primer arranque
- Paso 6: Optimizaciones de Windows para SSD
- Clonar vs. Instalación limpia: ¿Qué conviene?
- Ventajas de clonar el disco
- Desventajas de clonar
- Ventajas de instalación limpia
- Desventajas de instalación limpia
- ¿Cuándo clonar y cuándo hacer instalación limpia?
- Problemas comunes al hacer upgrade de SSD (y cómo solucionarlos)
- Problema 1: El SSD no aparece en la BIOS
- Problema 2: Windows arranca muy lento después del cambio
- Problema 3: Pérdida de datos durante la clonación
- Problema 4: Error «Secure Boot» o «No bootable device»
- Problema 5: El SSD se llena rápidamente de archivos temporales
- Cuándo contratar un técnico profesional en Maldonado
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Pierdo datos al cambiar el disco por un SSD?
- ¿Mi notebook vieja (de 8-10 años) es compatible con SSD?
- ¿Cuánto dura un SSD? ¿Se desgasta más rápido que un HDD?
- ¿Se puede instalar un SSD en cualquier notebook?
- ¿Cuánto cuesta un SSD en Uruguay en 2025?
- ¿Qué pasa si mi notebook tiene menos de 8GB de RAM, conviene también aumentarla?
- ¿Puedo usar el disco viejo como almacenamiento externo después del upgrade?
- ¿El upgrade de SSD soluciona el problema de la notebook caliente?
- Conclusión: El upgrade que transforma tu notebook
Si tu notebook tiene más de 3 años y todavía usa un disco duro mecánico (HDD), cambiar a un SSD te va a devolver la velocidad que tenía cuando era nueva. Arranque en 15 segundos, programas que abren al instante y una fluidez general que transforma por completo la experiencia de uso.
En esta guía técnica te explico todo el proceso: desde identificar qué tipo de SSD necesita tu notebook, hasta la instalación física paso a paso y el clonado de tu disco actual sin perder ningún archivo. Ya sea que quieras hacerlo vos mismo o entender el proceso antes de contratar un técnico en Maldonado, acá vas a encontrar toda la información.
Por qué hacer un upgrade de SSD en tu notebook
Antes de meternos en lo técnico, dejame explicarte por qué este cambio es tan drástico y por qué prácticamente todas las notebooks nuevas ya vienen con SSD de fábrica.
Las diferencias que vas a notar de inmediato
Arranque del sistema: Tu notebook va a encender en 15-30 segundos en lugar de 3-5 minutos. Es la mejora más visible y la que más impacta en el día a día.
Carga de programas: Chrome, Word, Photoshop, cualquier aplicación abre instantáneamente. No más «No responde» ni círculos de carga eternos.
Transferencia de archivos: Copiar archivos grandes (videos, backups) pasa de 50-100 MB/s a 500-3500 MB/s dependiendo del tipo de SSD.
Resistencia física: Los SSD no tienen partes móviles. Si se te cae la notebook o la movés mientras está encendida, tus datos están mucho más seguros que con un HDD mecánico.
Duración de batería: Los SSD consumen menos energía. En notebooks, esto se traduce en 30-60 minutos extra de batería.
Silencio total: Los HDD hacen ruido cuando leen/escriben datos. Los SSD son completamente silenciosos.
Si todavía tenés dudas sobre las diferencias técnicas entre HDD y SSD, te recomiendo leer nuestra guía completa HDD vs SSD donde comparamos en detalle ambas tecnologías.
Tipos de SSD para notebooks: ¿Cuál necesita el tuyo?
No todos los SSD son iguales. Existen tres tipos principales y es crucial identificar cuál es compatible con tu notebook antes de comprar nada.

SSD SATA 2.5″ (El más común)
Aspecto físico: Rectangular, del tamaño de un celular viejo (7mm o 9.5mm de grosor).
Conexión: Se conecta con un cable SATA igual que los discos duros tradicionales.
Velocidad: Hasta 550 MB/s (lectura/escritura).
Compatibilidad: Funciona en prácticamente todas las notebooks fabricadas desde 2010 en adelante. Es el reemplazo directo del disco duro mecánico.
Ideal para: Notebooks estándar, equipos de más de 5 años, actualización básica pero efectiva.
Ejemplos: Kingston A400, Crucial BX500, WD Blue.
SSD M.2 SATA
Aspecto físico: Tarjeta rectangular pequeña (22mm x 80mm), parece un módulo de RAM pero más fino.
Conexión: Se inserta directamente en una ranura M.2 en la placa madre (sin cables).
Velocidad: Hasta 550 MB/s (igual que SATA 2.5″, usa el mismo protocolo).
Compatibilidad: Notebooks fabricadas desde 2015 aproximadamente. Requiere ranura M.2 con soporte SATA.
Ideal para: Notebooks ultradelgadas donde no hay espacio para un disco de 2.5″.
Nota importante: Aunque el formato es M.2, la velocidad es igual al SATA 2.5″ porque usa el mismo bus de datos.
SSD M.2 NVMe (El más rápido)
Aspecto físico: Idéntico al M.2 SATA (misma tarjeta rectangular).
Conexión: Ranura M.2, pero usa el bus PCIe en lugar de SATA.
Velocidad:
- PCIe 3.0: 1500-3500 MB/s
- PCIe 4.0: 5000-7000 MB/s
- PCIe 5.0: 10000+ MB/s (todavía poco común)
Compatibilidad: Notebooks de gama media/alta desde 2017. Requiere ranura M.2 con soporte NVMe (no todas las ranuras M.2 lo tienen).
Ideal para: Gaming, edición de video, diseño gráfico, tareas profesionales donde la velocidad es crítica.
Ejemplos: Samsung 980 PRO, WD Black SN850, Crucial P5 Plus.
Tabla comparativa de tipos de SSD
CaracterísticaSSD SATA 2.5"SSD M.2 SATASSD M.2 NVMeVelocidad máxima550 MB/s550 MB/s3500-7000 MB/sFactor de forma2.5" rectangularTarjeta M.2Tarjeta M.2InstalaciónReemplaza HDDRanura M.2Ranura M.2CompatibilidadNotebooks desde 2010Notebooks desde 2015Notebooks desde 2017Precio aproximado (500GB)$50-70 USD$55-75 USD$70-100 USDIdeal paraUso generalUltrabooksGaming/ProfesionalCómo saber qué tipo de SSD acepta tu notebook
Opción 1: Consultar el manual del fabricante Buscá en Google: «modelo de tu notebook + SSD compatible». Por ejemplo: «Lenovo IdeaPad 320 SSD compatible».
Opción 2: Usar software de detección Programas como CPU-Z o Speccy te muestran qué tipo de almacenamiento tenés actualmente y qué ranuras disponibles tiene tu placa madre.
Opción 3: Abrir la notebook y verificar físicamente Si tenés experiencia desmontando notebooks, podés abrirla y ver directamente:
- Si hay un disco de 2.5″ → Podés usar SSD SATA 2.5″
- Si hay una ranura M.2 libre → Verificá si es SATA o NVMe (generalmente está etiquetado en la placa)
Opción 4: Consultar con un técnico Si no estás seguro, en WaltosTech hacemos diagnóstico de compatibilidad sin costo. Traé tu notebook o consultanos por WhatsApp y te decimos exactamente qué SSD necesitás.
Qué necesitás antes de empezar el upgrade
Hacer un upgrade de SSD en notebook no es complicado, pero requiere preparación. Acá te dejo el checklist completo de lo que vas a necesitar.

Herramientas físicas
Destornillador Phillips (estrella): El #0 o #1 son los más comunes para notebooks. Algunas notebooks (especialmente MacBooks) usan Torx o Pentalobe.
Adaptador USB a SATA (opcional pero recomendado): Si vas a clonar tu disco actual, necesitás conectar el SSD nuevo a tu notebook por USB mientras todavía tenés el disco viejo adentro. Cuesta entre $10-15 USD.
Organizador de tornillos: Las notebooks usan tornillos de diferentes tamaños. Usá una bandeja o recipientes pequeños para no perderlos.
Pulsera antiestática (opcional): Para evitar dañar componentes por electricidad estática. Si no tenés, tocá una superficie metálica antes de manipular el hardware.
Software necesario
Software de clonado de disco:
- Macrium Reflect Free (recomendado, gratuito)
- Samsung Data Migration (si comprás un SSD Samsung)
- Acronis True Image (algunos fabricantes lo incluyen gratis con sus SSD)
- Clonezilla (gratuito, más avanzado)
Software de backup (por las dudas): Aunque el clonado debería copiar todo, siempre hacé un backup de tus archivos importantes antes de tocar nada. Podés usar:
- Windows Backup integrado
- Google Drive / OneDrive para archivos críticos
- Un disco externo
Antes de comprar el SSD
Verificá la capacidad que necesitás:
- 256GB: Suficiente para Windows + programas básicos (sin juegos pesados)
- 512GB: Lo ideal para uso general (Windows + Office + algunos juegos)
- 1TB: Para gaming, diseño gráfico o si tenés muchos archivos
Nota importante: El SSD nuevo tiene que tener al menos la misma capacidad que el espacio ocupado en tu disco actual. Si tu HDD de 500GB tiene 300GB ocupados, no podés clonar a un SSD de 256GB.
Paso a paso: Cómo instalar un SSD en tu notebook
Ahora sí, vamos al proceso completo. Te voy a explicar el método de clonado que es el más recomendado porque mantiene Windows, todos tus programas y archivos exactamente como están.

Paso 1: Verificar compatibilidad y preparar el entorno
Antes de abrir la notebook:
- Apagá completamente la notebook (no «suspender», apagar)
- Desconectá el cargador
- Sacá la batería si es removible (en notebooks modernas no se puede)
- Presioná el botón de encendido 10-15 segundos para descargar electricidad residual
- Trabajá en una superficie limpia, sin alfombras (generan estática)
Paso 2: Clonar tu disco actual al SSD nuevo
Este es el paso más importante y lo hacés ANTES de abrir la notebook.
Conectá el SSD nuevo por USB: Usá el adaptador USB a SATA para conectar el SSD nuevo a tu notebook mientras todavía está funcionando con el disco viejo adentro.
Ejecutá el software de clonado:
Abrí Macrium Reflect Free (o el software que hayas elegido).
- Seleccioná tu disco actual como «Origen» (Source)
- Seleccioná el SSD nuevo como «Destino» (Destination)
- Verificá tres veces que elegiste el disco correcto (si te equivocás, borrás todo)
- Iniciá el proceso de clonado
Tiempo de clonado: Depende de cuántos datos tenés. Puede ser desde 20 minutos hasta 2-3 horas para discos muy llenos.
Verificación post-clonado: Una vez que termine, el software te va a avisar. NO desconectes el SSD todavía. Abrí el Explorador de Windows y verificá que el SSD nuevo muestre todas tus carpetas y archivos.
Paso 3: Desmontaje de la notebook
Ahora sí, apagá la notebook y desconectá todo (cargador, USB, mouse, etc.).
Para notebooks con tapa de acceso directo al disco: Muchas notebooks HP, Dell y Lenovo tienen una tapa pequeña en la parte inferior con 1-2 tornillos que da acceso directo al disco y la RAM. Es lo más sencillo.
- Destornillá la tapa de acceso
- Localizá el disco duro (está conectado por un cable SATA)
- Desconectá el cable SATA del disco viejo
- Sacá los tornillos que sujetan el disco en su bahía
- Retirá el disco viejo
Para notebooks sin tapa de acceso (ultrabooks, gaming): Estas notebooks requieren quitar toda la tapa inferior:
- Identificá todos los tornillos de la tapa inferior (algunos pueden estar bajo las patas de goma)
- Destornillá todos los tornillos y guardalos organizados
- Usá una pua de plástico (o tarjeta vieja) para separar suavemente los clips plásticos del borde
- Levantá la tapa con cuidado (puede tener cables del touchpad conectados, no tires fuerte)
- Localizá el disco o la ranura M.2
Advertencia para MacBooks: Las MacBook Pro y Air modernas (2016+) tienen SSD soldados o con formato propietario. No se pueden cambiar fácilmente. Si tenés una MacBook, consultá antes de comprar nada.
Paso 4: Instalación física del SSD nuevo
Para SSD SATA 2.5″:
- Insertá el SSD nuevo en la bahía donde estaba el disco viejo
- Conectá el cable SATA
- Fijalo con los mismos tornillos que tenía el disco anterior
- Verificá que quede firme (no debe moverse)
Para SSD M.2:
- Localizá la ranura M.2 en la placa madre (es horizontal, como un slot de RAM pero más pequeño)
- Si hay una cubierta metálica, sacala (1-2 tornillos)
- Insertá el SSD M.2 en un ángulo de 30-45 grados en la ranura
- Presioná hacia abajo hasta que quede horizontal
- Fijalo con el tornillo de sujeción (generalmente viene incluido con la placa madre)
Paso 5: Cerrar la notebook y primer arranque
- Volvé a colocar la tapa inferior
- Atornillá todos los tornillos
- Reconectá la batería (si la habías sacado)
- Enchufá el cargador
- Encendé la notebook
¿Qué debería pasar? La notebook debería arrancar normalmente, pero mucho más rápido. Deberías ver tu escritorio, tus archivos y tus programas exactamente como estaban.
Si no arranca o aparece un error:
- Entrá a la BIOS/UEFI (generalmente presionando F2, F12, DEL o ESC al encender)
- Verificá que el SSD aparezca en la lista de dispositivos
- Asegurate de que el orden de arranque tenga el SSD como primera opción
- Verificá que el modo SATA esté en «AHCI» (no «IDE» ni «RAID» a menos que sepas que tu sistema lo requiere)
Paso 6: Optimizaciones de Windows para SSD
Una vez que arrancaste correctamente:
Verificar que TRIM esté habilitado: TRIM es crucial para mantener el rendimiento del SSD a largo plazo.
Abrí el Símbolo del sistema como Administrador y ejecutá:
fsutil behavior query DisableDeleteNotifySi dice DisableDeleteNotify = 0 → TRIM está habilitado (bien) Si dice DisableDeleteNotify = 1 → Habilitalo con:
fsutil behavior set DisableDeleteNotify 0Desactivar la desfragmentación automática: Windows 10/11 detecta automáticamente que tenés un SSD y no lo desfragmenta (la desfragmentación es innecesaria y perjudicial para SSDs). Verificá en:
- Escribí «desfragmentar» en el buscador de Windows
- Abrí «Desfragmentar y optimizar unidades»
- Tu SSD debería mostrar «Optimización programada» (con TRIM), no «Desfragmentación»
Verificar que Fast Startup esté activado: Esta función acelera aún más el arranque con SSD.
- Panel de Control → Opciones de energía → Elegir el comportamiento de los botones de inicio/apagado
- «Activar inicio rápido» debe estar marcado
Clonar vs. Instalación limpia: ¿Qué conviene?
Hasta acá te expliqué el método de clonado. Pero existe otra opción: la instalación limpia de Windows en el SSD nuevo.
Ventajas de clonar el disco
✅ Rápido y conveniente: No tenés que reinstalar nada, todo queda exactamente igual
✅ Mantiene todos tus programas: Office, Photoshop, juegos, todo con sus configuraciones
✅ Cero pérdida de datos: Tus archivos, fotos, videos, todo se copia automáticamente
✅ Licencias de software intactas: Windows mantiene su activación, los programas sus licencias
Desventajas de clonar
❌ Arrastra basura del sistema viejo: Archivos temporales, errores, configuraciones problemáticas
❌ Puede copiar problemas: Si tenías malware o errores de Windows, los clonas también
❌ Particiones mal optimizadas: Mantiene la estructura de particiones del disco viejo
Ventajas de instalación limpia
✅ Sistema totalmente fresco: Windows sin basura, arranca más rápido, menos errores
✅ Aprovecha mejor el SSD: Particiones y alineación optimizadas desde cero
✅ Elimina malware/problemas: Arrancás de cero, sin arrastrar virus o errores del sistema anterior
Desventajas de instalación limpia
❌ Tiempo: Tenés que reinstalar Windows, drivers, programas, configurar todo de nuevo
❌ Perdes configuraciones: Contraseñas guardadas, preferencias de programas, personalización
❌ Posible pérdida de datos: Si no haces backup correctamente, podés perder archivos
❌ Licencias de software: Algunos programas requieren reactivación
¿Cuándo clonar y cuándo hacer instalación limpia?
Cloná si:
- Tu Windows funciona bien actualmente
- No querés perder tiempo reinstalando todo
- Tenés muchos programas con configuraciones complejas
- Tu notebook es de uso personal (no de empresa con políticas)
Instalación limpia si:
- Tu Windows está lento incluso después del SSD
- Tenés virus o errores recurrentes
- Hace años que no formateás
- Querés aprovechar al máximo el rendimiento del SSD
- Es una notebook de trabajo y tenés los instaladores de todo
Mi recomendación: Para la mayoría de los usuarios, clonar es la mejor opción. Es más rápido, más seguro y el resultado es excelente. La instalación limpia solo tiene sentido si tu sistema actual está realmente mal.
Problemas comunes al hacer upgrade de SSD (y cómo solucionarlos)
Incluso siguiendo todos los pasos, pueden surgir problemas. Acá te dejo los más comunes y sus soluciones.
Problema 1: El SSD no aparece en la BIOS
Síntoma: Encendés la notebook y no arranca, o dice «No boot device found». Entrás a la BIOS y el SSD no aparece en la lista de dispositivos.
Causas posibles:
- El SSD no está bien conectado físicamente
- El SSD está en el puerto M.2 incorrecto (algunas notebooks tienen 2 slots, uno para SATA y otro para NVMe)
- El SSD es NVMe pero tu notebook solo soporta M.2 SATA
- El SSD está defectuoso (menos común)
Soluciones:
- Apagá, abrí de nuevo y verificá la conexión física
- Si es M.2, asegurate de que el SSD esté bien insertado y el tornillo apretado
- Si es SATA 2.5″, verificá que el cable SATA esté conectado firmemente en ambos extremos
- Probá el SSD en otra computadora para verificar que funcione
- Verificá en la BIOS que el puerto SATA no esté deshabilitado
Problema 2: Windows arranca muy lento después del cambio
Síntoma: Cambiaste a SSD pero Windows sigue tardando minutos en arrancar. No sentís la mejora de velocidad esperada.
Causas posibles:
- El modo SATA está en «IDE» en lugar de «AHCI»
- TRIM está deshabilitado
- Hay muchos programas en el inicio de Windows
- El SSD está conectado a un puerto SATA 2 (300 MB/s) en lugar de SATA 3 (600 MB/s)
Soluciones:
Cambiar a modo AHCI:
- Entrá a la BIOS/UEFI al arrancar
- Buscá «SATA Mode» o «SATA Configuration»
- Cambialo de «IDE» a «AHCI»
- Guardá y reiniciá
Advertencia: Si Windows estaba instalado con IDE, cambiar a AHCI puede causar pantalla azul. En ese caso, hay que hacer un ajuste en el registro de Windows antes del cambio (buscá «cambiar de IDE a AHCI sin formatear»).
Habilitar TRIM: Ya lo expliqué antes, pero es crucial. Ejecutá en CMD como admin:
fsutil behavior set DisableDeleteNotify 0Deshabilitar programas en el inicio:
- Ctrl + Shift + Esc para abrir el Administrador de tareas
- Pestaña «Inicio»
- Deshabilita programas que no necesites que arranquen con Windows
Problema 3: Pérdida de datos durante la clonación
Síntoma: Después de clonar, faltan archivos o carpetas, o algunos programas no funcionan.
Causas posibles:
- El clonado se interrumpió (se cortó la luz, se desconectó el USB)
- El SSD de destino es más pequeño que el espacio ocupado en el origen
- Errores en el disco de origen (sectores dañados)
Soluciones:
Prevención (antes de clonar):
- Hacé un backup completo de tus archivos importantes
- Verificá la salud del disco origen con CrystalDiskInfo
- Liberá espacio innecesario antes de clonar
- Usá un puerto USB directo en la notebook (no hubs USB)
Si ya perdiste datos:
- NO uses el SSD nuevo todavía
- Volvé a conectar el disco viejo
- Arrancá desde el disco viejo
- Copiá manualmente los archivos que faltan a un disco externo
- Volvé a intentar el clonado o hacé una instalación limpia
Problema 4: Error «Secure Boot» o «No bootable device»
Síntoma: Después de instalar el SSD, la notebook no arranca y muestra un error de Secure Boot o dice que no encuentra un dispositivo de arranque.
Causa: Conflict entre las configuraciones de UEFI/Legacy y Secure Boot.
Solución:
- Entrá a la BIOS/UEFI
- Deshabilitá «Secure Boot» temporalmente
- Verificá que el modo de arranque sea «UEFI» (no «Legacy» ni «CSM»)
- Guardá y reiniciá
- Una vez que arranque correctamente, podés volver a habilitar Secure Boot
Problema 5: El SSD se llena rápidamente de archivos temporales
Síntoma: Después del upgrade, el SSD se llena más rápido de lo esperado con archivos que no reconocés.
Causa: Windows crea archivos de paginación, hibernación y puntos de restauración que ocupan espacio.
Soluciones:
Deshabilitar hibernación (libera GB iguales a tu RAM):
powercfg -h offLimpiar archivos temporales:
- Configuración → Sistema → Almacenamiento
- «Archivos temporales»
- Seleccionar todo y «Quitar archivos»
Mover carpetas grandes al disco viejo (si lo dejaste como secundario):
- Descargas
- Documentos
- Videos/Música
Cuándo contratar un técnico profesional en Maldonado
Hacer un upgrade de SSD en notebook no es extremadamente difícil, pero hay casos donde conviene que lo haga un técnico especializado.
Cuándo NO hacerlo vos mismo
Notebooks ultradelgadas (ultrabooks): Equipos como Dell XPS, HP Spectre, Lenovo Yoga o MacBook Pro tienen:
- Tornillos propietarios (Torx, Pentalobe)
- Adhesivos en lugar de tornillos
- Componentes extremadamente frágiles
- Cables de cinta (flex) que se rompen fácilmente
Notebooks con garantía vigente: Si tu notebook tiene garantía del fabricante o de la tienda, abrirla vos mismo probablemente la anule. Verificá los términos de garantía antes.
Falta de experiencia técnica: Si nunca abriste una computadora o no te sentís cómodo manipulando hardware, es mejor que lo haga un técnico. Un error puede costar más caro que el servicio profesional.
Notebooks de trabajo crítico: Si tu notebook es tu herramienta de trabajo y no podés permitirte que esté 1-2 días fuera de servicio por un error, mejor delegalo.
Qué incluye el servicio profesional de upgrade
En WaltosTech, nuestro servicio de upgrade RAM SSD en Maldonado incluye:
✅ Diagnóstico de compatibilidad sin costo
✅ Backup completo de tus archivos
✅ Clonación del sistema operativo y programas
✅ Instalación física del SSD
✅ Optimización de Windows para SSD
✅ Verificación post-instalación
✅ Garantía del servicio
Tiempo de servicio: 24-48 horas en la mayoría de los casos.
Presupuesto sin compromiso: Consultanos por WhatsApp y te pasamos un presupuesto personalizado según tu modelo de notebook y el SSD que elijas.
💡 ¿Necesitás ayuda con el upgrade de tu notebook?
En WaltosTech somos especialistas en optimización de notebooks en Maldonado y Punta del Este. Hacemos el diagnóstico de compatibilidad sin costo y te asesoramos sobre el mejor SSD para tu equipo.
WhatsApp: 092 040 040
Web: waltostech.com
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Pierdo datos al cambiar el disco por un SSD?
No, si usás el método de clonado que expliqué en esta guía. El clonado copia TODOS tus archivos, programas, configuraciones y el sistema operativo completo al SSD nuevo. Es como si hicieras una copia exacta de tu disco actual. De todas formas, siempre recomiendo hacer un backup de los archivos más importantes antes de cualquier cambio de hardware, por precaución.
¿Mi notebook vieja (de 8-10 años) es compatible con SSD?
Sí, prácticamente todas las notebooks fabricadas desde 2008-2010 en adelante son compatibles con SSD SATA 2.5″. Los SSD usan la misma conexión SATA que los discos duros tradicionales, así que si tu notebook tiene un disco mecánico, podés reemplazarlo por un SSD sin problemas. La mejora va a ser espectacular, especialmente en equipos viejos.
¿Cuánto dura un SSD? ¿Se desgasta más rápido que un HDD?
Los SSD modernos tienen una durabilidad excelente. Se mide en TBW (Terabytes Written). Por ejemplo, un SSD de 500GB con 300 TBW podría escribir 300.000 GB antes de empezar a degradarse. Para un usuario promedio que escribe 10-20 GB por día, eso es más de 40 años de uso. En la práctica, un SSD va a durar más que la vida útil de tu notebook. Además, son más resistentes que los HDD porque no tienen partes móviles.
¿Se puede instalar un SSD en cualquier notebook?
En la gran mayoría, sí. Casi todas las notebooks tienen:
- Disco SATA 2.5″ (reemplazable por SSD SATA 2.5″)
- O ranura M.2 (para SSD M.2 SATA o NVMe)
La excepción son algunas MacBook Pro/Air modernas (2016+) y algunos ultrabooks de gama muy alta que tienen SSD soldados o formatos propietarios. Para estar 100% seguro, consultá el manual de tu modelo específico o preguntanos por WhatsApp con el modelo exacto.
¿Cuánto cuesta un SSD en Uruguay en 2025?
Los precios varían según la capacidad y el tipo:
- SSD SATA 2.5″:
- 240-256 GB: $2.000-2.800 UYU
- 480-512 GB: $3.200-4.500 UYU
- 1 TB: $5.500-7.500 UYU
- SSD M.2 NVMe:
- 256 GB: $2.500-3.500 UYU
- 512 GB: $4.500-6.000 UYU
- 1 TB: $7.000-10.000 UYU
Estos precios son estimados y pueden variar según la marca (Kingston, Crucial, Samsung, WD) y el lugar de compra. En WaltosTech trabajamos con las mejores marcas y te asesoramos para que elijas el SSD ideal según tu presupuesto.
¿Qué pasa si mi notebook tiene menos de 8GB de RAM, conviene también aumentarla?
Absolutamente. Si tu notebook tiene 4GB de RAM o menos, el upgrade de SSD solo no va a solucionar todos los problemas. La RAM es el «espacio de trabajo» del sistema. Con 4GB, Windows 10/11 se queda sin memoria apenas abrís Chrome con varias pestañas. La combinación ideal es SSD + 8GB de RAM mínimo (o 16GB si hacés tareas más exigentes). Es la mejora más completa y la diferencia es brutal. Leé más sobre nuestro servicio de upgrade RAM y SSD en Maldonado.
¿Puedo usar el disco viejo como almacenamiento externo después del upgrade?
Sí, es una excelente idea. Una vez que instalaste el SSD y verificaste que todo funciona correctamente, podés:
- Comprar un case externo USB para discos de 2.5″ (cuestan $5-10 USD)
- Meter el disco viejo adentro
- Usarlo como disco externo para backups, películas, fotos antiguas, etc.
Es una forma de aprovechar el disco viejo que sigue funcionando pero ya no te sirve como disco principal. Los discos mecánicos son perfectos para almacenamiento de archivos que no necesitas acceder constantemente.
¿El upgrade de SSD soluciona el problema de la notebook caliente?
Parcialmente. Los SSD generan menos calor que los HDD porque no tienen motor ni partes móviles. Esto ayuda un poco con la temperatura general del sistema. Sin embargo, si tu notebook se calienta mucho, el problema principal suele ser:
- Pasta térmica del procesador seca (necesita cambio)
- Ventiladores obstruidos con polvo (necesita limpieza interna)
El SSD va a ayudar, pero si la notebook se recalienta, probablemente necesite también un cambio de pasta térmica y limpieza interna. En WaltosTech podemos hacer ambos servicios juntos para dejarte la notebook como nueva.
Conclusión: El upgrade que transforma tu notebook
Cambiar el disco mecánico de tu notebook por un SSD no es solo una mejora: es literalmente darle una segunda vida al equipo. Es la actualización con mayor impacto en rendimiento que podés hacer, muy por encima de aumentar la RAM o cambiar el procesador.

Si tu notebook tiene más de 3 años y todavía usa disco duro tradicional, el upgrade de SSD en notebook va a hacer que vuelva a sentirse rápida, ágil y moderna. Arranque en segundos, programas que abren instantáneamente, y una experiencia de uso totalmente diferente.
El proceso técnico que te expliqué en esta guía es factible para usuarios con experiencia en hardware, pero si no te sentís cómodo abriendo tu equipo o querés la seguridad de que quede bien hecho, en WaltosTech te lo hacemos con garantía.
Recuperá la velocidad de tu notebook. Consultanos para un diagnóstico sin costo.
